Delito, condena y ejecución de
una gallina.
En
el marco del I Festival Internacional de Arte FIA-USAC y teniendo como sede la
sala de Teatro del TAU en el Paraninfo Universitario. Se presento la célebre
obra de Manuel José Arce. En esta ocasión es llevada a escena por el Grupo
Aj-Tzay (Los que vuelan) Bajo la dirección de Francisco Salvador Lastor.
El
grupo de Chichicastenango, vuelve a La Nueva Guatemala de La Asunción casi un
año después de haberlos visto por primera vez. Admito que tenía muchas ganas de
verlos y así sacarme la duda de la buena impresión de la función anterior y con
mucho agrado confirmo el buen nivel actoral del Grupo.
La
obra publicada en 1972 se mantiene vigente y se adapta muy bien a la época
actual. “No es lo mismo ver morir a una gallina en el
patio trasero o en la cocina de la casa, que verla morir en escena en una sala
de teatro”…
Es
una manera cruda de ver la realidad, pero es una forma efectiva de enfrentar al
espectador, despertarlo de la fantasía, ponerlo en contacto con el mundo real y
todas sus injusticias a las que está expuesto de manera directa o indirecta. La
Gallina abada, puede ser cualquiera y su lucha pude tomar diferentes nombres y
formas. Pero no cambia la esencia.
Con
un montaje fiel a la propuesta original
es representada esta bella pieza teatral. Aunque es evidente la falta de
técnica, principalmente en voz y dicción así como desplazamiento escénico. Esto
no les resta protagonismo ya que se ve, en la mayoría de los integrantes ese
esfuerzo y ganas de querer hacer las cosas de la mejor manera. Existe un derroche
de energía y una entrega total, que resulta difícil expresar con palabras lo
que se ve y se siente en una sala de teatro cuando las propuestas sorprenden,
ya sea por un montaje excepcional o por individualidades. Aquí se juntan un
poquito de todas, dejando un agradable recuerdo del trabajo presentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario