8° Festival Nacional de Teatro
Guatemala (2da parte)
Y
sigue la fiesta: En la segunda
semana de presentaciones dio inicio con algunos inconvenientes. Una mala
coordinación e información de organizadores y colaboradores, ya que según
programa el día lunes era función doble: 19:00 y 20:30 Hrs. y la misma inicio a
las 18:00 Hrs. También hay que evaluar la cantidad de colaboradores o mejorar
la atribución de actividades delegadas a los mismos, porque fue bastante
complicado el ingreso y la ubicación de la Sala Tras Bastidores, lugar donde se
presentó la obra: “Domingo mañana” de José Luis Alonzo de Santos a cargo del
grupo Somos Teatro y dirección de Cesia
Franco. La propuesta es de pobre contenido, además de interpretaciones poco convincentes ya que no logran mantener
el dominio de los personajes y se desarrolla
sin sobresaltos. Tal vez lo rescatable podría ser las ganas de querer
dirigir de la joven actriz.
De
regreso a la sala del Teatro de Cámara, Hugo Carrillo con “Cementerio de elefantes” Obra
que surge de textos de Fabián Suárez (Cementerio de elefantes) y Slawomir
Mrozek (Los Emigrantes) Una buena adaptación y dirección de la Maestra Mercedes
Blanco. El grupo nos presenta una propuesta de collage intertextual. La cual
representan con una red, la que une la tierra con el mar y lo presente con el
pasado. Pero también atrapa los
recuerdos, los une con los sueños y los entrelaza con las experiencias de vida,
sus frustraciones y la lucha por no ser encasillados en las ideologías dominantes.
“El recuerdo los mantiene vivos” y es la motivación para este grupo de
exiliados o auto exiliados. Que se ven en la necesidad de partir en busca de un
mejor nivel de vida y que al final no saben si se ganó o se perdió.
Para
está función se observó un mejor nivel actoral a lo presentado en su breve temporada
a finales del 2013.
“La lección” De Eugéne
Ionesco a cargo del Grupo Teatral Raíces y dirección de Carlos García. Con una
comedia del absurdo, la cual nos muestra el lado oscuro de la educación, cuando
la misma es manejada con el único objetivo de cohibir el pensamiento libre y la
toma de decisiones que afecten al sistema.
Aunque
trabajar teatro del absurdo tiene su encanto, también tiene sus riesgos. El
grupo nos presentó un trio de actores bastante histriónicos, pero que no
dominaron la técnica en su totalidad, mostrando altibajos en el desarrollo de
la función.
“El
zoológico de cristal” El Grupo Centauro nos presenta la obra del dramaturgo
Tennessee Williams, bajo dirección del Maestro Fernando Juarez. La propuesta es
un regalo a los sentidos: Una excelente dramaturgia y un acompañamiento actoral
muy bueno. Esto sumado a una propuesta escenográfica que sorprende. Una obra de
recuerdos que transita entre la realidad y la fantasía de una familia
convencional anglosajona. Las
frustraciones de Laura, los sueños de Tom y la manipulación de Amanda (Marylena
Jerez) quien deja un buen sabor de boca con su interpretación, muy lejos de los
estereotipos de trabajos anteriores.
La
función dejo una buena impresión al público asistente y con muchos comentarios
positivos. Muchas gracias por tan bello trabajo.
“Las preciosas ridículas” a cargo de La Lumbre Comunidad Teatral y bajo
Dirección de Flora Méndez. El grupo nos presenta una obra de comedia fina
original de Moliére. La cual es una sátira a las Niñas bien y las lleva hasta
la ridiculización. Podrán cambiar las circunstancias, pero no las causas. Por
eso se mantiene vigente la propuesta. La obra es representada por un elenco masculino, caracterizando a las
“preciosas” lo hacen bien y con bastante
naturalidad. El desarrollo tiene buen ritmo, respetan sus tiempos, movimientos
bien ejecutados y posiciones plásticas caricaturescas. Hacen que la propuesta
se disfrute de inicio a fin. El elenco formado por actores consolidados, los
recién salidos y los que se encuentran en formación no fue impedimento para
mostrar un trabajo de calidad.
La
literatura utilizo a la poesía, para obligarme a hacer un viaje exprés a
Quetzaltenango, por lo que pido disculpas a los grupos; Ralk ´wal Hunahpú,
Popol Vuh y Thriambos. Por no ver sus presentaciones:
“La cuerda y el fuego” de creación colectiva a cargo de Ralk ´wal Hunahpú
y dirección de Patricia Orantes con dramaturgia de Marco Canale y asistente de
dirección de Evelyn Price.
“Historias de mi pueblo” del Grupo Popol Vuh, con dirección de Efraín Tunche
Ajciginac y Edgar Apixola Monroy. Asistente de dirección de Elder Estuardo
Tunche.
“El Principito” de Antoine de
Saint-Exupéry a cargo de Thriambos
Producciones Teatrales y dirección de Luis Román.
De
regreso en La Nueva Guatemala de La Asunción, para ver el cierre del festival a
cargo de Grupo Sotz´il nos presenta “Uk´u´x
Ulew” (Esencia de la Tierra) con dirección de Victor Barillas y creación
colectiva. El grupo nos presenta personajes bien definidos y con cierto encanto
que hacen muy difícil sacarlos de la mente. Es sorprendente como el elenco es
capaz de transmitir emociones utilizando elementos tan propios de la cultura guatemalteca
y de nuestro origen Maya. A la vez que nos invitan a mantener el equilibrio y
el respeto a la Madre Tierra y todos los elementos naturales que la conforman.
Una propuesta que transmite energía y deja al espectador con mucha paz interior.
Complementan
la propuesta del grupo de Sololá; una buena dirección, expresión corporal (la
caracterización del perro fue creada por los Dioses), musicalización,
maquillaje y vestuario. Hacen que la obra sea digna para la clausura del
Festival Nacional de Teatro.
megustaestararribateatro@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario